La Torre

SIGNIFICADO ADIVINATORIO GENERAL

Siendo uno de los arcanos cuyo significado práctico es más catastrofista, antes de pronunciarnos deberemos averiguar si sus efectos recaerán sobre el consultante o sobre otras personas, y tener en cuenta que el resultado final no siempre es malo, pues a veces la ruptura que anuncia es la de una situación que mantenía bloqueada toda posibilidad de progreso, con lo cual se convierte en liberadora; y también puede ser el aviso salvador de un peligro insospechado que todavía puede evitarse.
Todo esto nos lo revelarán las cartas inmediatas y el conjunto de la tirada. Cuando se refiere a personas, nos indica que nos hallamos ante alguien que se encuentra en unos momentos duros y difíciles, con tendencia a actuar impulsivamente, contra corriente, a querer cambiarlo todo, a cometer imprudencias y jugárselo todo a una carta.
A veces revela un estado temporal de megalomanía, de ambición y orgullo desmesurados con resultados desastrosos. En este caso, y dado que precisamente por lo brusco y brutal de su influencia los efectos de este arcano son temporales y pasajeros, debe aconsejarse - siempre que sea posible- la máxima prudencia y evitar toda acción o decisión, dejando que los acontecimientos se desenvuelvan por sí solos, pues no es el momento adecuado para la acción personal.
Cuando no se refiere a personas, lo hace a acontecimientos bruscos e imprevistos de carácter destructor en todos los terrenos, a errores de apreciación, a excesos, violencias, ruinas, peligros, caídas físicas, materiales o morales; en resumen, presagia toda clase de catástrofes y experiencias dramáticas cuyo resultado final, como ya dijimos anteriormente, tanto puede ser beneficioso como perjudicial.
Invertida:
La Torre se convierte en una prisión, en una incapacidad, en un callejón sin salida, en una continua opresión de la que es imposible escapar.

SIGNIFICADOS ADIVINATORIOS CONCRETOS

Salud:
Si bien más que a la salud se refiere a la posibilidad de accidentes, revela la existencia de un estado de sobreexcitación capaz de derivar en crisis, convulsiones y ataques, como el infarto, la apoplejía, los ataques febriles, etc., cuando no se trata de una operación quirúrgica o de lesiones y heridas por culpa de hechos violentos que sobrevienen inesperadamente, como incendios, guerras, revoluciones, explosiones, atentados, fenómenos naturales violentos, etc..
Invertida:
El significado es similar, si bien suele inclinarse por crisis neuróticas de carácter ciclotímico, en cuyo caso los ataques son depresivos y pueden llegar, en el peor de los casos, al suicidio o la autolesión. En caso de operación quirúrgica, si en el caso anterior podía derivar en una curación, cuando aparece invertida casi siempre resulta inútil y sólo sirve para confirmar un mal pronóstico.

Mentalidad:
También aquí más que de mentalidad debemos hablar de ofuscación de la mentalidad, del peligro de perseverar en una dirección errónea y excesiva a causa de un egoísmo exacerbado o un exceso de confianza en las propias posibilidades, lo que conduce a crasos errores de juicio de los que se derivan precipitaciones, excesos, temeridades y obstinaciones de peligrosas consecuencias, o por el contrario, de un brusco cambio de opinión igualmente nefasto.
Invertida.
Amenaza con los mismos problemas, pero más acusados y con mayor perseverancia en el error.

Sentimientos:
Son básicamente egoístas y dominadores, en ocasiones incluso brutales, lo que ocasiona la ruptura de relaciones y los rechazos afectivos; siempre se trata de algo transitorio, como un ataque de celos o una pasión devoradora; cosas fugaces, pero siempre peligrosas.
Invertida:
Los mismos sentimientos se hacen más reconcentrados, menos evidentes, pero más peligrosos. Familia: Rupturas y problemas familiares por cuestiones de interés material, de autoridad, o simplemente por una explosión temperamental. Invertida es de efecto similar, si bien es el consultante quien queda excluido del ambiente familiar o es la víctima pasiva del conflicto.

Amistades:
En todos los aspectos es muy parecido a lo que ocurre con la familia, pero en el ámbito de las amistades, que se pierden por idénticos motivos.

Trabajo:
Es un proyecto que se hunde, un empleo o un trabajo que se pierde, un negocio que quiebra, un contrato o una asociación que se rompe, una empresa en peligro a causa de un incendio, una guerra, una revuelta, una huelga, un atentado o cualquier causa similar.

Dinero:
Pérdidas de dinero. Ruina económica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario