LAS TIRADAS

Lo fundamental a la hora de enfrentarse con el Tarot es adoptar una actitud de receptividad, en la que no quepan ni el escepticismo ni la superstición. Porque es básico para conseguir que el Tarot "hable", y que la persona que lo maneje le respete y no lo considere como un pasatiempo más o menos interesante.
El Tarot es algo muy serio, que procede del pasado más remoto de la Humanidad y que llega a nuestra Era Atómica cargado con todo el simbolismo de unos tiempos en que con el nacer de la magia surgieron las ciencias como una consecuencia.
Los métodos para la lectura del Tarot son numerosos y algunos muy complicados. El método francés, el italiano, el gitano, el de Josephin Péladan, bastante conocido, el gemántico de Marteau, etc.

Aquí vamos a mostrar algunos de los métodos más utilizados.

Selecciona el método 
La Cruz Simple
 
Este método es uno de los más usados y sencillos. El primer paso es que el consultante baraje las mientras piensa solo en la cuestión que quiere consultar. Después se distribuyen sobra la mesa cuatro naipes. Primero izquierda, después, derecha, arriba y abajo.
La carta situada a la izquierda muestra el estado actual del consultante. La situada a la derecha, simboliza el mundo exterior, aquello que rodea al consultante y que puede influirle. La situada en la parte superior refleja los sentimientos, sensaciones, estados de ánimo, ideas, es decir, el interior del consultante. Y finalmente la que se coloca en la parte inferior, nos marcará el desenlace, el destino de la situación.
La Tirada de Tres 
Se dispondrán tres láminas sobre el tapete, de izquierda a derecha. A continuación se dispondrá una cuarta lámina a la derecha, hallada numerológicamente.
Una lámina se halla numerológicamente sumando el número correspondiente a las láminas anteriores. Si la suma da como resultado un número mayor de 22 (El Loco), se procede a sumar cada uno de sus dígitos.
Supongamos que han aparecido La Muerte (13), El Loco (22) y El Emperador (4). Al sumar sus números dará como resultado: 13 + 22 + 4 = 39. Como dicho resultado es mayor de 22, se reduce numerológicamente de esta manera: 39 = 3 + 9 = 12. Por lo tanto, la cuarta lámina será El Colgado.
La interpretación será, de izquierda a derecha, de la siguiente manera:
Primera: situación actual del consultante.
Segunda y Tercera: evolución de su situación actual.
Cuarta: Resolución, futuro.
La Cruz Céltica
Esta tirada se realiza con todas las cartas de la baraja (arcanos mayores y menores) y está dirigida a responder una pregunta en particular.
El procedimiento es el siguiente:
Primero deberemos seleccionar el naipe significador, que sea adecuado tanto para el consultante como para la pregunta que éste efectúe.
El consultante cortará la baraja en tres pilas, después de que las hayamos mezclado bien. Las dispondrá boca abajo y de izquierda a derecha.
En algunas ocasiones hay lectores que miran la primera carta de cada fila para hacerse una idea general. Sino, simplemente debemos coger las tres pilas de derecha a izquierda, sosteniéndolas boca abajo en la palma izquierda y empezar a repartirlas:

- La primera carta se colocará encima del significador.
- La segunda se colocará a la derecha de la primera.
- La tercera en la parte inferior del significador.
- La cuarta en la parte izquierda del significador.
- Y la quinta en la parte superior del significador.
- Después crearemos una hilera en vertical a la derecha de la cruz con las 4 cartas sobrantes empezando con la séptima carta por abajo.

De modo que juntamente con el significador tendremos un grupo de 10 cartas.

Si en la tirada hay la presencia de más arcanos mayores que menores, significará que en la vida del consultante hay poderosas fuerzas en movimiento, o éstas tienen una gran influencia en el subconsciente. Esto puede provocar que el destino pueda intervenir y que el resultado llegue ajeno al control del resultante.
Si el significador está cubierto por una figura de cualquier palo hay que mirar bien las demás cartas y leerlas con atención, pues deberemos decidir entonces si el significador se refiere al consultante o a otra persona, ya que si no se debe elegir un significado alternativo.
Si en la posición número diez aparece una figura simbolizará la posibilidad que una persona del color y de la edad pueda determinar el resultado.
Debemos recordar que cada una de las 10 posiciones de la cruz celtica tiene un significado propio y además el décimo naipe debe incluir todo aquello que se ha podido extraer del resto de cartas.
Si el primer resultado que obtenemos no es es concluyente, debemos realizar una segunda tirada encima de la primera, con la décima carta como significador.

Los significados de cada una de las cartas en la tirada de la cruz celta son:

1.- La que cubre al significador muestra la situación presente que rodea a la pregunta
2.- La que atraviesa al significador simboliza las influencias y/o obstáculos.
3.- La carta que se encuentra debajo del significador representa las influencias del pasado reciente
4.- La carta que se encuentra a la izquierda del significador muestra los acontecimientos del pasado.
5.- La que se encuentra en la parte superior simboliza un posible objetivo o resultado de la posición actual del consultante.
6.- La que se encuentra en la parte derecha del significador nos muestra las influencias del futuro inmediato.
7.- En la hilera de las cuatro cartas, la que se encuentra en la parte inferior será los temores del consultante.
8.- La siguiente simboliza la opinión de familia y amigos
9.- La siguiente (o segunda empezando por arriba) refleja las emociones positivas.
10.-La décima carta nos mostrará el resultado a la pregunta del consultante.

Tirada de El Gran Juego
Para realizar este tipo de tirada se deben seguir varios pasos. El primero de ellos, es mezclar la baraja de arcanos menor, coger las 12 primeras cartas y distribuirlas en forma de círculo sobre la mesa. Si imaginamos que es un reloj, empezaremos por las 9 y continuaremos a la inversa de las agujas del reloj.
Después, barajamos los Arcanos Mayores, los dividimos en tres pilas, y el consultante elige una de las tres.
Cogemos los 4 primeros naipes del montón elegido y las colocamos entre las cartas 2 y 12, 11 y 9, 8 y 6, y 3 y 5 respectivamente.
Con los tres arcanos mayores que sobran del montón elegido, formamos un triángulo interior.
EL naipe del consultante debe colocarse en el centro del triángulo, por ese motivo, si por una casualidad apareciera en alguna otra posición, esta carta será sustituida por otra hallada al azar. Para poder realizar su interpretación debemos tener en cuenta que el primer arcano mayor elegido y situado entre los menores, simboliza el principio; el segundo arcano, el apogeo, el tercero, la declinación y finalmente el cuarto representa la caída.
Los otros tres arcanos (los que forman el triángulo) nos muestran el carácter especial del Horóscopo en el pasado, presente y porvenir.
Finalmente los Arcanos Menores del 7 al 12 revelan el Porvenir; los del 4 al 7 el Presente y los del 1 al 4 el Pasado.
Tirada de las Relaciones
Esta Lectura es idónea para observar sus relaciones, pero especialmente la relación de amor y/o deseo entre usted y otra persona.

1 Qué aporta usted a la relación.
2 Dónde se encuentra ahora en relación con la otra persona.
3 Qué espera obtener de la relación.
4 Qué aporta la otra persona a la relación.
5 Qué obtiene de ella.
6 Qué espera lograr/experimentar con usted.
7 Cómo ve usted a la otra persona.
8 Cómo lo ve a usted la otra persona.
9 Qué impresión le dio la otra persona cuando se co­nocieron.
10 Qué impresión dio usted a la otra persona cuando se conocieron.
11 Sus inquietudes/miedos inconscientes.
12 Las inquietudes/miedos inconscientes de la otra persona.
13 Influencias externas sobre usted.
14 Influencias externas sobre la otra persona.
15 Hacia dónde va la relación.

Es extraordinaria la capacidad de esta tirada para re­velar aspectos increíbles de esa relación en que usted está inmerso o que está a punto de iniciar. A menudo me sorprendo de las cosas que es capaz de revelar.

Otras Lecturas o Tiradas:

Lectura de Vidas Pasadas


No hay comentarios:

Publicar un comentario